Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Síntomas accidente cerebrovascular: cómo reconocer y actuar ante un Ictus

El ictus, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV), es una de las principales causas de discapacidad y mortalidad en España. Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), entre 110.000 y 120.000 personas sufren un ictus cada año en el país, de las cuales, aproximadamente la mitad quedan con secuelas o fallecen. Actuar rápido es fundamental, ya que un ictus es siempre una urgencia médica. A continuación, te explicamos cómo reconocer los síntomas del accidente cerebrovascular y qué hacer si sospechas que alguien está sufriendo un ictus.

¿Qué es un Accidente Cerebrovascular?

Un accidente cerebrovascular ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro se interrumpe o se reduce, lo que priva a las células cerebrales de oxígeno y nutrientes. Esto puede provocar daños graves en el cerebro en cuestión de minutos. Existen dos tipos principales de ictus:

  • Ictus isquémico: Es el más común y ocurre cuando una arteria que suministra sangre al cerebro se bloquea o se estrecha.
  • Ictus hemorrágico: Se produce cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe y provoca una hemorragia interna grave.

Detectar a tiempo los síntomas de un accidente cerebrovascular y actuar de forma inmediata es esencial para reducir las posibles secuelas y mejorar así el pronóstico del paciente.

síntomas accidente cerebrovascular: cómo prevenir y actuar antes un ictus

Síntomas de un accidente cerebrovascular

Reconocer los síntomas de un accidente cerebrovascular es fundamental para buscar ayuda de inmediato. Aquí te mostramos algunos de los signos más comunes:

Pérdida de fuerza en la mitad del cuerpo

Uno de los síntomas más característicos es la pérdida repentina de fuerza en la cara, brazo o pierna, generalmente en un solo lado del cuerpo. Si notas que no puedes levantar un brazo o tu cara se ve asimétrica, puede ser señal de un ictus.

Dificultad para hablar o entender

El lenguaje se ve afectado en muchos casos de ictus. La persona puede tener problemas para articular palabras, hablar con claridad o comprender lo que se le dice. Esta dificultad para hablar se llama afasia y es un síntoma importante de un accidente cerebrovascular.

Pérdida de visión

La pérdida de visión en uno o ambos ojos es otro síntoma que puede indicar un ictus. Puede ocurrir visión borrosa o pérdida completa de la visión, incluso visión doble.

Problemas de equilibrio o coordinación

La inestabilidad al caminar, falta de coordinación o mareo pueden ser indicativos de un accidente cerebrovascular. Estos síntomas pueden hacer que la persona pierda el equilibrio y no pueda moverse con total normalidad.

Dolor de cabeza intenso y repentino

En el caso de los ictus hemorrágicos, es común experimentar un dolor de cabeza intenso y repentino. A menudo se describe como el peor dolor de cabeza que se haya sentido, y puede estar acompañado de náuseas o vómitos.

síntomas accidente cerebrovascular: cómo prevenir y actuar antes un ictus

Actuación inmediata ante los síntomas de un sccidente cerebrovascular

Ante los síntomas de un accidente cerebrovascular, el tiempo es esencial. Actuar rápidamente puede hacer una gran diferencia en el resultado del paciente. Aquí te explicamos cómo actuar:

  • Llama al 112 de inmediato: si sospechas que tú o alguien a tu alrededor está sufriendo un ictus, llama inmediatamente al 112. Es importante no trasladar al paciente al hospital por medios propios, ya que las unidades de emergencia están equipadas para comenzar el tratamiento durante el traslado.
  • No administres medicamentos: a menos que seas un profesional de la salud y sepas exactamente qué hacer, no administres medicamentos como aspirina o anticoagulantes. Estos podrían agravar la situación en caso de un ictus hemorrágico.
  • Mantén la calma y tranquiliza al paciente: manteniéndolo en una posición cómoda y vigilando su respiración hasta que lleguen los servicios de emergencia.

Prevención del accidente cerebrovascular

La prevención es clave para reducir la incidencia de los accidentes cerebrovasculares. Aunque no todos los factores de riesgo son modificables, existen muchas maneras de disminuir el riesgo de ictus.

  • Control de la hipertensión arterial: la hipertensión arterial es el principal factor de riesgo de un accidente cerebrovascular. Mantener la presión arterial bajo control mediante revisiones regulares y tratamiento, si es necesario, puede reducir significativamente las probabilidades de sufrir un ictus.
  • Dieta equilibrada y ejercicio regular: una alimentación saludable rica en frutas, verduras y baja en grasas saturadas es beneficiosa para la salud del corazón y del cerebro. Además, realizar ejercicio regularmente ayuda a mantener el peso adecuado y reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
  •  Evitar el consumo de tabaco y alcohol: el tabaco y el consumo excesivo de alcohol aumentan significativamente el riesgo de un accidente cerebrovascular. Abandonar estos hábitos puede mejorar de forma considerable la salud general y reducir el riesgo de sufrir un ictus.
  • Controlar el colesterol y la diabetes: tanto el colesterol alto como la diabetes son factores de riesgo para los accidentes cerebrovasculares. Realizar revisiones periódicas para controlar los niveles de colesterol y glucosa en sangre es fundamental para prevenir un ictus.

La importancia de la detección precoz y el control de factores de riesgo

La detección precoz y el control de los factores de riesgo han logrado reducir la mortalidad y discapacidad causadas por el ictus en los últimos años. Sin embargo, el número de casos sigue en aumento, lo que hace esencial la concienciación sobre la prevención y la actuación rápida ante los síntomas de un accidente cerebrovascular.

Conclusión

Un accidente cerebrovascular es una emergencia médica que requiere actuación inmediata. Conocer los síntomas de un accidente cerebrovascular y saber cómo actuar puede marcar la diferencia en la recuperación del paciente.

Desde Clínica BIOSALUD, recomendamos que todas las personas, especialmente aquellas con factores de riesgo, realicen chequeos médicos regulares para controlar su salud cardiovascular y reducir la posibilidad de un ictus. La prevención y la vigilancia médica son clave para proteger tu salud y bienestar.

Recuerda: si detectas síntomas de un ictus en ti o en alguien más, llama al 112 y espera a los servicios de emergencia. ¡Actuar rápido puede salvar vidas!